El desagüe del Hundimiento, el canal de la antigua central hidroeléctrica de San Alberto, el reguerón del Borbotón y el río del Caño, encauzan las aguas sobrantes de la laguna del Rey a través del travertino ruiderense.
¿Cuál de estas vías abastecía de agua a los antiguos molinos y batanes de Ruidera?
El canal de los molinos de Ruidera, conocido como «río del Caño», nace en la Compuerta Real, corre paralelo a la carretera del parque natural, entrando en la antigua fábrica de pólvora a través del depósito repartidor
Contenidos
Origen del caz de los molinos de Ruidera
Al igual que la Compuerta Real, el origen del canal está íntimamente ligado al establecimiento de molinos de agua en la barrera tobácea de la laguna del Rey.
La construcción y aprovechamiento de estos ingenios hidraúlicos se acometió por la Orden de Santiago desde los primeros momentos de la repoblación del Campo de Montiel. Incluso algunos autores fijan su origen en un momento anterior, situándolo en la época de ocupación musulmana.
Por los libros de visitas de la Orden de Santiago sabemos que en el año 1478 ya existían tres molinos en las cercanías de la casa principal de Ruidera que funcionaban mediante la derivación del agua de las lagunas a través de un canal o caz, dotado de compuertas para regular el caudal, que la encauzaba hasta un cubo o balsa (2).
El 20 de enero de 1545, la enorme avenida de agua que originó el Hundimiento se llevó por delante los molinos de Ruidera. El grave perjuicio económico debido a la falta de molienda llevó a la Mesa Maestral a actuar con celeridad construyendo nuevos molinos y batanes. La obra fue encargada al maestro Juan Hernando, que hizo un canal con tres arcos y sus compuertas, “por donde pasa el agua a los molinos” (3).
El agua necesaria para el funcionamiento de estas industrias hidráulicas era recogida al norte del remate de la laguna del Rey por la Compuerta Real y, después de un breve tránsito por el canal, atravesaba los ojos del puente del Caño hacia los cárcabos de los molinos.
La construcción de la fábrica de pólvora de Ruidera
Cuando a finales de siglos XVIII el arquitecto Juan de Villanueva recibió el encargo del infante Gabriel de llevar a cabo el proyecto y construcción de una fábrica de pólvora en Ruidera encontró, al pie de la Laguna del Rey, cuatro molinos harineros y tres batanes pertenecientes a la Mesa Maestral de Santiago, que eran abastecidos de agua por un canal desde el remate de la laguna.
En el plan geográfico del entorno de Ruidera, dibujado por el arquitecto del infante en el año 1782, destacan perfectamente las siluetas de la compuerta real, el canal y los cuatro molinos de agua que transformaría en industrias de pólvora.
Poco antes de la llegada de Villanueva, concretamente en el año 1779, se habían acometido en el antiguo heredamiento de Ruidera diversas obras de aumento y mejora de los bienes de la Mesa Santiaguista, entre ellas la construcción de la casa de compuertas que da principio al canal y el saneamiento y consolidación del caz.
El agua de la laguna, después de atravesar los tres arcos de piedra de sillería de la compuerta real, discurría por el cauce del canal hasta entrar en las dependencias del complejo armero por los arcos del puente donde se cobraban los derechos de Pontazgo a los ganados trashumantes.
El 14 de marzo de 1782 Vicente Joaquín de Contreras, Contador Juez Conservador de la Mesa Maestral del Partido de Villanueva de los Infantes, acompañado del escribano Juan Bautista Ibáñez y de varios peritos nombrados al efecto, realizaron un reconocimiento, tasación y aprecio de los bienes que el Maestrazgo de Santiago poseía en el sitio de Ruidera. Los últimos bienes reconocidos fueron el caz y puente de de los molinos, obra ejecutada en el año 1779.
«Y asi mismo reconocio el Puente y Caz obra executada en dho año de setenta y nuebe, que se halla corriente, en cuya conformidad se concluyo este reconocimiento» (5)
En una descripción de las pertenencias del Maestrazgo de Santiago en Ruidera que se hallaba en el año 1784 en la Contaduría de Villanueva de los Infantes se menciona que a continuación de un prado situado en el remate de la laguna del Rey existía un caz antiguo para uso de molinos y batanes. En su comienzo se situaba la Compuerta Real y a su término un puente, conocido hoy como puente del Caño, por donde pasaban los ganados y se les cobraba el derecho de Pontazgo.
«Sobre la derecha de dho Prado se halla el Caz antiguo que sirbe para el uso de los molinos y batanes (…) Sigue dho Caz, y a su remate tiene un Puente por donde pasa el Ganado que adeuda el derecho de Pontazgo» (6)
En el testimonio público de las diligencias de las entregas de las fábricas de pólvora realizadas en Cervera y Ruidera entre el Infante Gabriel y la Real Hacienda, levantado por el escribano Domingo Lozano, fechado el día 5 de noviembre de 1784, se describe más detalladamente el canal «que desde los vocales de la compuerta conduce las aguas para las máquinas» de los molinos.
Según dicho documento, las dimensiones del canal eran 17,5 pies de ancho y 568 de largo. El pie castellano, también conocido como pie de Burgos, es una unidad de longitud tradicional muy utilizada en España hasta el siglo XIX, algo más pequeña que el pie romano, que mide 0,278635 metros. Si traspasamos las medidas de pies a metros, las dimensiones del canal serían 4,88 metros de ancho y 158,26 de largo. Está contenido por dos parades laterales de mampostería regular de 2,37 metros. El fondo estaba solado de piedra irregular.
«Tamvien recivió, y le fue entregado, un canal, que desde los vocales de la compuerta conduce las aguas para las maquinas; el qual tiene de ancho diez y siete pies y medio, de largo quinientos sesenta y ocho; está formado, y se contienen por dos paredes laterales de mamposteria regular, y ocho pies y medio de alto. Su pabim.to solado de piedra irregular, y a el estremo de el, que corre al Norte en la proximidad del primer molino, se ensancha hasta treinta y un pies, donde forma los vocales de los canales, que cada uno tiene tres pies, y antes de esta anchura, se halla establecido un Puente, que sirbe de paso, su anchura de diez y siete pies, inclusos antepechos, y levantado sobre dos arcos rebajados, que cada uno tiene de ancho doce pies y medio, y de alto cinco.» (7)
Testimonios y cartografía histórica de los siglos XIX y XX
En 1852, el ingeniero y arquitecto Carlos María de Castro levantó un plano de las Lagunas de Ruidera que destaca por la gran precisión del trazado de los contornos de cada laguna, la localización de los aprovechamientos hidráulicos (molinos y batanes) y la posición de sus infraestructuras asociadas (caces, compuertas, esclusas, etc.).
En la zona de la barrera de la laguna del Rey se alza nítida la figura de la fábrica de pólvora con sus cuatro molinos y el resto de oficinas. El caz que los alimenta aparece dibujado con una línea azul, nominado como «Acequia», dando principio en la «casa de compuertas» y terminando en el complejo armero.
Un inventario notarial fechado en el mes de febrero de 1891 para la inscripción registral primera a favor del Estado de los terrenos de la fábrica de pólvora nos aporta una nueva descripción del canal en el crepúsculo del siglo XIX. Con unas dimensiones de 4,70 metros de ancho y 153,75 metros de largo y fondo de losas de piedra, tiene su comienzo en la Compuerta Real y vierte sus aguas en el depósito repartidor que antecede al primer molino de la fábrica de pólvora.
«Esta compuerta da paso a las aguas que utiliza la fábrica por medio de un canal que mide cuatro metros setenta centímetros de ancho y ciento cincuenta y tres metros con setenta y cinco centímetros de largo; cuyo fondo es de losa piedra y vierten en el depósito repartidor.» (9)
A finales del siglo XIX el hombre industrial fijó sus ojos en las corrientes de agua permanentes del Alto Guadiana. Uno de los planos que componen el proyecto de nueva concesión de aguas para la central hidroeléctrica de San Alberto, fechado en el año 1899, detalla el cierre de la laguna del Rey donde destaca la fábrica de pólvora y el cercado de don Félix García.
En él dibujó el canal nominado «Canal de toma de aguas par la fábrica de pólvora» que comienza en la «Casa de de compuerta real» sigue recto hasta su parte final donde gira levemente a la izquierda y termina entrando en la fábrica de pólvora bajo el «camino a Ruidera».
A mitad de siglo la fotografía aérea del segundo vuelo fotogramétrico realizado por el Army Map Service de EEUU en los años 1956-57 nos desvela la realidad de esta parte de las Lagunas de Ruidera. La imagen oscura del canal de los molinos aparece nítida, cortando el color blanquecino de las tierras adyacentes. Su trazado comienza en la Compuerta Real, situada dentro del círculo rojo, sigue recto hasta la parte final donde gira levemente a la izquierda, transcurre por debajo del puente de la carretera y se introduce en los terrenos de la antigua fábrica de pólvora bajo los arcos del puente del Caño.
El canal en la actualidad
Las dimensiones y estructura del canal de los molinos de pólvora de Ruidera, que quedaron reflejadas en las descripciones mencionadas de los siglos XVIII y XIX, se han mantenido, sin apenas modificaciones, hasta la actualidad.
Todavía hoy se podemos admirar las aguas rebosantes de la laguna del Rey atravesando los tres arcos de la Compuerta Real para continuar su camino sobre las piedras centenarias del canal de los antiguos molinos y batanes de Ruidera.
Aunque el cauce ha sido objeto de diversas acciones de acondicionamiento, probablemente muchas de las losetas que cubren el fondo y las piedras de la parte inferior de los muros laterales pueden datar de época «previllanueva».
Mi agradecimiento al personal del Excmo. Ayuntamiento de Ruidera, especialmente a Juan Antonio, por la ayuda prestada.
Imagen de portada. JIMÉNEZ, S. El canal del Caño. Años 80 del siglo XX.
(1) JIMÉNEZ, S. El río y la caseta del Caño en los años 80 del siglo XX.
(2) AHN-OOMM-Santiago. Libro 1063C, visita de 1478. Citado por MOYA , C. El Heredamiento de Ruidera en el paso del Medievo a la Modernidad.
(3) AHN-OOMM-Santiago. Libro 1085C, visita de 1550. Citado por MOYA , C. El Heredamiento de Ruidera en el paso del Medievo a la Modernidad.
(4) VILLANUEVA, J. Plan geográfico del entorno del Ruidera. Fondos de la Biblioteca Nacional de España. Signatura DIB/18/1/4407.
(5) AGP-AIG Secretaría, legajo 214 p. 241 v.
(6) AGP-AIG Secretaría, legajo 214 p. 254 v. y 255.
(7) AGP-AIG Secretaría, legajo 215. M5-5.
(8) CASTRO, C.M. Reconocimiento del río Guadiana. Año 1852. Plano de las Lagunas de Ruidera. Centro Geográfico del Ejército. Índice de Atlas Universales y Mapas y Planos Históricos de España. p. 239.
(9) JIMÉNEZ, S. Real Sitio de Ruidera. 2000. Inventario notarial para inscripción registral primera a favor del Estado. Febrero 1891.
(10) Plano del cierre de la laguna del Rey: fábrica de pólvora y cercado de don Félix García. 1899. Ministerio de Cultura. Archivo General de la Administración. AGA legajo 15018.
(11) Mosaicos de ortofotos generadas a partir del vuelo americano AMS-1956-57 (Serie B). OrtoPNOA-H 1956-57 CC-BY 4.0 Instituto Geográfico Nacional.
Deja una respuesta