El auténtico corazón de Ruidera treasures: los historiadores e investigadores que comparten sus estudios y trabajos con todos nuestros lectores.
El auténtico corazón de Ruidera treasures: los historiadores e investigadores que comparten sus estudios y trabajos con todos nuestros lectores.
Nacido en Ciudad Real, es abogado y auditor de cuentas. Investigador independiente ha publicado diversos artículos en revistas especializas sobre Ruidera y el Alto Guadiana. En 2016 puso en marcha el blog ruideratreasures.es. Casado y padre de dos hijas.
Nacido en Ruidera ha vivido toda su vida en su pueblo natal salvo un periodo de dos años. De formación autodidacta, es un reconocido investigador y un profundo conocedor del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Autor de numerosos trabajos y varios libros sobre Ruidera y el Alto Guadiana.
Nacida en La Solana. Licenciada en Geografía e Historia y Diplomada en Estudios Avanzados en la especialidad de Historia del Arte, por la UNED. Ha publicado una decena de monografías, una veintena de artículos en revistas de estudios y presentado comunicaciones a una treintena de congresos y jornadas. Sus líneas de investigación son: Órdenes Militares, Inquisición, religiosidad popular, mudejarismo, arquitectura del siglo XIX, feminismo y activismo de las mujeres. En la actualidad es presidenta del Centro de Estudios del Campo de Montiel.
Nacido en Manzanares. Licenciado en Geografía e Historia y Diplomado en Estudios Avanzados en la especialidad de Historia Moderna, por la UNED. Ha publicado una decena de monografías, una veintena de artículos en revistas de estudios y presentado comunicaciones a una treintena de congresos. Sus líneas de investigación son: Órdenes Militares, hospitales en la Edad Moderna, religiosidad popular, Nuevas Poblaciones, historia del ferrocarril, movimiento obrero y conflictividad social.
Autodidacta en la investigación de la historia de Herencia y de su comarca. Colaborador del Centro de Estudios Herencianos y del diario de información independiente “herencia.net”. Ponente en varias Jornadas de Historia y en las Jornadas de Estudio y Divulgación Cervantina de Alcázar de San Juan. Galardonado en diferentes certámenes literarios, Pregonero de la Feria y Fiestas de La Merced de Herencia en 2014. También ha llevado a cabo diferentes pregones y exaltaciones en cofradías y hermandades de Herencia y Alcázar de San Juan.
Historiador archivero de Alcázar de San Juan. Licenciado en Historia por la UCLM. Autor de numerosos artículos de investigación histórica, especialmente sobre la localidad de Alcázar de San Juan.
Graduado en Información y Documentación por la Universidad Complutense de Madrid. Jefe del Departamento de Archivos del Ayuntamiento de Tomelloso. Doctorando en Historia e Historia del Arte y el Territorio, itinerario de Historia Medieval y Moderna. Escritor e investigador, con vocación hacia la divulgación histórica.
Licenciado en Geografía e Historia por la UNED y doctor en Historia por la UCLM. Especializado en estudios sobre demografía e historia de la aviación española. Ha participado en diversos seminarios, congresos y encuentros multidisciplinares, impartido conferencias y realizado publicaciones de diversa índole tanto a nivel provincial como estatal, con títulos como La modernización demográfica de la provincia de Ciudad Real durante el siglo XX, Los aviones del pueblo: el aeroplano Ciudad Real, Carlos Morenés Carvajal o la aviación heroica, etc. En el ámbito de la investigación local, colabora habitualmente con el periódico comarcal Las Tablas de Daimiel.
Nacida en Tomelloso reside desde 1969 en Ciudad Real.
Licenciada en Historia del Arte, por la Universidad Complutense de Madrid, y Doctoranda en Historia del Arte. Agente Local de Desarrollo Europeo Sostenible. Técnico en “Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible”.
Ha trabajado desde 1999 en la Excma. Diputación de Ciudad Real, siempre en la elaboración y redacción de proyectos para el Desarrollo de la Provincia de Ciudad Real con la investigación y análisis del Patrimonio Histórico Artístico Natural y Cultural de los pueblos de la provincia, colaborando en sendos estudios de los mismos.
Tiene numerosas publicaciones de monografías y artículos en Cuadernos de Estudios Manchegos, Revista de Turismo y Gastronomía inforTURsa, Revista Grandes Espacios, Revista Escapada Además de varias comunicaciones en congresos y jornadas.
En la actualidad es Directora del Museo Diocesano del Obispado de Ciudad Real, Consejera Tesorera y Bibliotecaria del Instituto de Estudios Manchegos.
Catedrático de Educación Secundaria en la especialidad de Geografía e Historia. Jubilado y dedicado a la investigación de la historia de su localidad, Villafranca de los Caballeros, desde que cesó en su actividad docente. Es ahora el director del Taller de Historia de Villafranca de los Caballeros, que componen más de cien miembros.
Su blog es el testigo de las actividades de este Taller y las de investigación personal sobre diferentes aspectos como el agua, las epidemias, el arte, las ermitas, el catastro de Ensenada, los privilegios, los puentes.
Funcionario de la Universidad de Castilla-La Mancha, graduado en Historia -con mención en patrimonio histórico- y máster de investigación en Letras y Humanidades. Ha publicado artículos relacionados con los molinos harineros hidráulicos del río Guadiana y éste también fue el tema elegido, tanto en su Trabajo Fin de Grado como en su Trabajo Fin de Máster, en el que añadió un estudio sobre las norias. Ha impartido conferencias, relacionadas con dichos ingenios, en varias localidades de nuestra provincia. Es socio de la Asociación para la Conservación y el Estudio de los Molinos (ACEM) y de la asociación nacional para la defensa del patrimonio “Hispania Nostra”; en las reuniones anuales de esta asociación ha presentado comunicaciones relacionadas con la salvaguarda del patrimonio cultural en zonas rurales.
© 2021 Ruidera treasures — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.