Última central hidroeléctrica del Alto Guadiana en parar sus máquinas en el año 1976
Molino harinero que fue convertido en fábrica de luz para transformarse después en central hidroeléctrica
Construida en la primera mitad del siglo XVI, quedó prácticamente concluida en el primer tercio del siglo siguiente
Pequeño lagunazo ubicado en el río de las Ringurrinas, entre las lagunas Tomilla y Tinaja
Tres imágenes adornaban el templo: la Asunción, Nuestra Señora de la Soledad y la Purísima Concepción
De molino harinero a fábrica de luz, de fábrica de luz a central hidroeléctrica
La iglesia tenía 23 pasos de largo y 12 de ancho, más una sacristía de 8 varas de largo y un coro alto
Construcción de única planta y cámara con vivienda para tres operarios y sus familias, levantada sobre un montículo cercano a la central
Tres compuertas reciben las aguas de la laguna San Pedro regulando el caudal que circulaba por el canal de Santa Elena
El templo fue asaltado y destruido en septiembre de 1939 por milicianos desconocidos de Tomelloso
Florecieron arrozales en El Ojillo, El Sabinar. las vegas de La Jacidra o las de la Cagurria, en los derrames de la laguna Blanca…
La encomienda poseía 7 lagunas: Colgada, Borrucosa, de Ibáñez, Salvadora, Lengua, Redondilla y Tenaja
© 2021 Ruidera treasures — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑