Cuando el colapso económico, las sequías y por ende las hambrunas asolaban España y las gentes padecían la neurosis de una guerra civil, en la cuenca del Alto Guadiana, entre los años 1940-1959, se vivió la postrera y más esplendorosa etapa de la faena y negocio del esparto en el Alto Guadiana… También la más trágica, al producirse episodios de apaleamientos, vejaciones, injusticias y muertes…
En aquellos años, diez o doce merchantes, con carruajes para cargar hasta ochocientos kilos de esparto y más de cien haces de tomiza de veinticinco madejas, recalaban semanalmente en el Sitio de Ruidera; pagando las tres variedades de esparto: “curado”, “cocido” y verde, a cuarenta céntimos el kilo, a cincuenta, a treinta y los haces de tomiza a seis pesetas los de “cocida” y a cuatro los de “cruda”.
Entre 1940 y 1959 se vivió la postrera y más esplendorosa etapa de la faena y negocio del esparto
En Ruidera no hay reloj, ayuntamiento ni plaza, los ha castigado Dios con el esparto y la maza
© 2021 Ruidera treasures — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.