Estaban ubicados en las cercanías de la casa principal: “debaxo de la dicha casa y cortijo estan en la Ribera”, existiendo tres en 1478, y aumentando a cuatro a finales de siglo.
Rebaño trashumante de 3.500 ovejas atravesando Ruidera en dirección a Sierra Morena para pasar la invernada en tierras andaluzas.
Aprovechamientos hidráulicos situados en el término de Alhambra citados en las Relaciones Topográficas de Felipe II en el siglo XVI.
Las primeras descripciones de la ermita, realizadas en 1478 y 1480 se limitan a indicar que era una iglesia con buenas paredes de cal y canto, cubierta de teja y madera, “la qual se llama de Santa María de Ruydera”.
La casa cortijo del heredamiento de Ruidera contaba con los aposentos precisos para el servicio, con chimenea y horno, despensa y unas caballerizas amplias.
La Orden de Santiago recibió el 12 de julio de 1216, el lugar de la Algecira de Guadiana con sus términos y pertenencias, gracias a un privilegio concedido por Enrique I al maestre de la Orden.
El 23 de agosto de 1780 los peritos y el escribano realizaron el reconocimiento de Ruidera, encontrando que las aguas que vertían de la laguna del Rey no tenían impedimento alguno para su salida.
En el año 1780 los molinos, batanes y demás rentas del Real Sitio de Ruidera estaban arrendadas a Francisco Estacio, Manuel Jiménez, Juan Francisco Martínez y Juan Moreno de Ramos.
El Sitio de Ruidera contaba únicamente con 8 moradores, 4 de ellos ausentes, según las actuaciones practicadas el 19 de septiembre de 1775.
La antiquísima y bella imagen corresponde iconográfica y estéticamente con la tipología de Virgen románico-gótica, con rasgos más característicos del periodo gótico
La devoción a Dios y a la Virgen ha estado presente en Ruidera y el valle del Alto Guadiana desde tiempos ancestrales
Este libro es el resultado de una investigación que interrelaciona el trabajo de campo, el estudio de fuentes historiográficas y la consulta directa de fuentes documentales en el Archivo del Palacio Real de Madrid.
© 2023 Ruidera treasures — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑