Ríos y caudales en la zona de las Lagunas de Ruidera según las respuestas de las Relaciones Topográficas de Felipe II.
La casa cortijo del heredamiento de Ruidera contaba con los aposentos precisos para el servicio, con chimenea y horno, despensa y unas caballerizas amplias.
Reconstrucción de las características del medio físico en la zona de las Lagunas de Ruidera en base a las respuestas de las Relaciones Topográficas de Felipe II.
La Orden de Santiago recibió el 12 de julio de 1216, el lugar de la Algecira de Guadiana con sus términos y pertenencias, gracias a un privilegio concedido por Enrique I al maestre de la Orden.
El 23 de agosto de 1780 los peritos y el escribano realizaron el reconocimiento de Ruidera, encontrando que las aguas que vertían de la laguna del Rey no tenían impedimento alguno para su salida.
En el año 1780 los molinos, batanes y demás rentas del Real Sitio de Ruidera estaban arrendadas a Francisco Estacio, Manuel Jiménez, Juan Francisco Martínez y Juan Moreno de Ramos.
El Sitio de Ruidera contaba únicamente con 8 moradores, 4 de ellos ausentes, según las actuaciones practicadas el 19 de septiembre de 1775.
Un recorrido a finales del siglo XX por el valle del Alto Guadiana en busca de su historia y patrimonio
Aldea con 280 habitantes, 73 edificaciones, una escuela incompleta para niños de ambos sexos y una iglesia bajo la advocación de Santa María la Blanca
Cincuenta y siete titulares de hogar con sus familias habitaban en Ruidera y sus aledaños por los años 1894 1895
Se trataba del General Jorge Vigón Suero-Díaz, Ministro de Obras Públicas, después de inaugurar el Pantano de Peñarroya
© 2023 Ruidera treasures — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑