Historia

Recorrido por la historia de Ruidera, sus lagunas y su río, el Alto Guadiana, a través de las fuentes y testimonios que han llegado hasta nosotros. La historia de Ruidera cuenta con numerosos testimonios escritos que nos descubren su grandeza y realeza durante siglos. Desde que el rey Enrique I concedió a la Orden de San Juan en el año 1215 dehesas bien acotadas para sus castillos de Peñarroya, Ruidera, Santa María y Villacentenos hasta  la concordia entre las órdenes militares de Santiago y San Juan, firmada en Santa María del Rozalen el día 7 de mayo de 1237, que dividió sus territorios entre La Moraleja y Ruidera por soga. Desde aquel junio de 1782 en que llegaron a Ruidera los primeros maestros para dar principio a las obras de la fábrica de polvora al 26 de mayo de 1782, día en que se firmó en Madrid de la escritura de cesión por el rey Carlos III a su hijo el infante don Gabriel del sitio llamado de Ruidera con sus molinos, lagunas, jurisdicción, pastos y demás derechos. En la actualidad la historia de Ruidera y sus lagunas se concreta en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, situado entre las provincias de Ciudad Real y Albacete.