Ruidera treasures

Lagunas de Ruidera, historia y patrimonio

Página 2 de 16

Las Lagunas de Ruidera en los inicios de la Pequeña Edad del Hielo (siglo XVI)

Reconstrucción de las características del medio físico en la zona de las Lagunas de Ruidera en base a las respuestas de las Relaciones Topográficas de Felipe II.

El edificio de la fábrica de salitres de Alcázar de San Juan

El edificio de la fábrica de salitres en 1880 se encontraba entre la calle Toledo y a la derecha de la antigua carretera de Herencia. Contaba con talleres, almacenes y otras dependencias cercadas por un muro.

Orígenes santiaguistas del heredamiento de Ruidera

La Orden de Santiago recibió el 12 de julio de 1216, el lugar de la Algecira de Guadiana con sus términos y pertenencias, gracias a un privilegio concedido por Enrique I al maestre de la Orden.

La industria del salitre y la pólvora en Alcázar de San Juan

Uno de los pilares económicos más importantes de Alcázar de San Juan desde la Edad Media hasta mediados del siglo XIX.

Reconocimiento del Sitio de Ruidera en 1780

El 23 de agosto de 1780 los peritos y el escribano realizaron el reconocimiento de Ruidera, encontrando que las aguas que vertían de la laguna del Rey no tenían impedimento alguno para su salida.

Ruidera en 1780

En el año 1780 los molinos, batanes y demás rentas del Real Sitio de Ruidera estaban arrendadas a Francisco Estacio, Manuel Jiménez, Juan Francisco Martínez y Juan Moreno de Ramos.

De Alameda de Cervera a Villacentenos

Recorriendo el canal del Gran Priorato de San Juan por tierras de la villa de Alcázar de San Juan en pleno siglo XXI.

Canal de la central hidroeléctrica de Santa Elena

El canal recorre el margen derecho del valle durante casi 4 km, desde la toma de aguas en laguna San Pedro hasta la cámara de presión.

Moradores del Sitio de Ruidera en el año 1775

El Sitio de Ruidera contaba únicamente con 8 moradores, 4 de ellos ausentes, según las actuaciones practicadas el 19 de septiembre de 1775.

La Mesa del Almendral

Muchos cimientos, donde se dice había una ciudad… de Lagos… y en ella muchos almendros amargos

Las Lagunas de Ruidera en el tiempo

Un recorrido a finales del siglo XX por el valle del Alto Guadiana en busca de su historia y patrimonio

Molino de El Ossero

Molino harinero situado en el paraje del mismo nombre, en la cabecera de las Lagunas de Ruidera.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2023 Ruidera treasures — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑