Ruidera treasures

Lagunas de Ruidera, historia y patrimonio

Trabajadores de la fábrica de salitres II

Trabajadores de la fábrica de salitres de Alcázar de San Juan: cesantía de Jesús Cordero y el cierre de la fábrica de salitre.

Los molinos de Ruidera en los siglos XV y XVI

Estaban ubicados en las cercanías de la casa principal: “debaxo de la dicha casa y cortijo estan en la Ribera”, existiendo tres en 1478, y aumentando a cuatro a finales de siglo.

Trabajadores de la fábrica de salitres de Alcázar de San Juan

Fiel de fábrica y almacén, maestro primero, porteros de la casas del administrador y de la fábrica y auxiliares

Trashumancia 2022 por Ruidera

Rebaño trashumante de 3.500 ovejas atravesando Ruidera en dirección a Sierra Morena para pasar la invernada en tierras andaluzas.

Molinos de Alhambra en las Relaciones Topográficas

Aprovechamientos hidráulicos situados en el término de Alhambra citados en las Relaciones Topográficas de Felipe II en el siglo XVI.

El gran acueducto de las Lagunas de Ruidera

El gran acueducto tiene una longitud de 154 metros y una altura máxima cercana a los 10 metros. Consta de una única arquería sobre pilares de base rectangular compuesta por 5 arcos de diferente luz.

Escasez de agua en la fábrica de pólvora de Cervera en 1780

Diariamente estaban parados uno o dos de los molinos de pólvora de la fábrica de Cervera

La ermita de Ruidera en los siglos XV y XVI

Las primeras descripciones de la ermita, realizadas en 1478 y 1480 se limitan a indicar que era una iglesia con buenas paredes de cal y canto, cubierta de teja y madera, “la qual se llama de Santa María de Ruydera”.

Oficiales de la fábrica de salitres de Alcázar de San Juan

Oficialía de la fábrica de salitres y pólvora de Alcázar de San Juan: administrador general, contador y auxiliares.

Cursos fluviales de las Lagunas de Ruidera en las Relaciones Topográficas

Ríos y caudales en la zona de las Lagunas de Ruidera según las respuestas de las Relaciones Topográficas de Felipe II.

La casa cortijo de Ruidera (siglos XV y XVI)

La casa cortijo del heredamiento de Ruidera contaba con los aposentos precisos para el servicio, con chimenea y horno, despensa y unas caballerizas amplias.

Organización administrativa de la fábrica de Salitres en Alcázar

En 1808 eran consideradas fábricas de salitre y pólvora de primera clase las de Alcázar de San Juan, Zaragoza y Murcia.

« Entradas anteriores

© 2023 Ruidera treasures — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑