Ruidera treasures

Lagunas de Ruidera, historia y patrimonio

Página 5 de 16

De Ruidera a Alcázar de San Juan por el Gran Prior

Rastreando el Canal del Gran Priorato de San Juan en el siglo XXI

La Plaza de Toros, tesoro biológico y geológico de las Lagunas de Ruidera

Pequeño lagunazo ubicado en el río de las Ringurrinas, entre las lagunas Tomilla y Tinaja

El Ministro General que visitó Ruidera en 1959

Se trataba del General Jorge Vigón Suero-Díaz, Ministro de Obras Públicas, después de inaugurar el Pantano de Peñarroya

Santa María Magdalena a comienzos del siglo XIX

Tres imágenes adornaban el templo: la Asunción, Nuestra Señora de la Soledad y la Purísima Concepción

Trashumancia 2020 por Ruidera

Desde La Carolina en Andalucía hasta las sierras de Guadaviar en Teruel, junio 2020

Castillos y algeciras del Alto Guadiana

Roydera, Peñarroya, Santa María, Villacentenos, la algecira del Guadiana, Rochafrida…

Ruidera en 1930

Aldea con 343 habitantes y 86 edificios, 85 de ellos viviendas

Edificio de la central de Ruipérez

De molino harinero a fábrica de luz, de fábrica de luz a central hidroeléctrica

Ruidera en 1782, cuatro días antes de su entrega al infante don Gabriel

Reconocimiento de los bienes y enseres del Real Sitio de Ruidera realizado el 18 de marzo de 1782

La iglesia de Ossa de Montiel a finales del siglo XVIII

La iglesia tenía 23 pasos de largo y 12 de ancho, más una sacristía de 8 varas de largo y un coro alto

Casa de los maquinistas de El Ossero

Construcción de única planta y cámara con vivienda para tres operarios y sus familias, levantada sobre un montículo cercano a la central

Casas del arroz de las Lagunas de Ruidera

Labradores y hortelanos se asombraban al ver crecer aquel cereal en los encharcados cenagales del Alto Guadiana

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Ruidera treasures — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑