Ruidera treasures

Lagunas de Ruidera, historia y patrimonio

Página 4 de 16

La visita del Obispo Prior a Ruidera en 1908

El Obispo Prior de las Órdenes Militares de Santiago, Alcántara, Calatrava y Montesa visitó la aldea de Ruidera en enero de 1908

Puentes de Alameda de Cervera

Magno testimonio de la arquitectura hidráulica de Juan de Villanueva en La Mancha

Ruidera en 1895

Cincuenta y siete titulares de hogar con sus familias habitaban en Ruidera y sus aledaños por los años 1894 1895

Central hidroeléctrica de Santa Elena

Primera central de importancia que empezó a funcionar en las Lagunas de Ruidera en el año 1909

Pescadores tradicionales del Alto Guadiana

En aquellos tiempos se capturaban anualmente alrededor de 6.000 kilos de barbos, 4.000 de bogas y más de 1.000 de calandinos y cangrejos comunes

Últimos pescadores de las Lagunas de Ruidera

Moraban en lúgubres socuchos de carrizo y covachas travertínicas situadas en las riberas del Alto Guadiana

Demetrio pescador de las Lagunas de Ruidera

Historia de uno de los últimos pescadores de garlito y trasmallo del Alto Guadiana

Sala de máquinas de la central de Ruipérez

Última central hidroeléctrica del Alto Guadiana en parar sus máquinas en el año 1976

Apeo del Guadiana Alto de 1578

Bienes, derechos y regalías pertenecientes a la dignidad prioral de San Juan en el año 1578

Molino de Ruipérez

Molino harinero que fue convertido en fábrica de luz para transformarse después en central hidroeléctrica

Rastreando el Canal del Gran Prior

Desde el puente de la Esclusa hasta el batán de Villacentenos por el Canal del Gran Priorato de San Juan

Estudio artístico de la iglesia de Ossa de Montiel

Construida en la primera mitad del siglo XVI, quedó prácticamente concluida en el primer tercio del siglo siguiente

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Ruidera treasures — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑