Ruidera treasures

Lagunas de Ruidera, historia y patrimonio

Página 14 de 16

En las entrañas de la iglesia parroquial de Herencia

Subimos a la torre de la iglesia parroquial de Herencia

Ruidera en 1865

Aldea con alcalde pedáneo y cuarenta y dos casas, donde se padecen terciarias de continuo

La ermita de San Lorenzo entra en el siglo XX

La Casa Grande, el Pozo del Egido, el Corral del Beato, la Parcela del Santo; pura historia de Cervera

El celo de la cabra montés en las Lagunas de Ruidera

El choque de cuernas de los jóvenes machos en celo rompe el silencio del invierno en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera

El Canal del Gran Prior por el Vado de las Piedras

Los restos del canal de mayores dimensiones que han llegado hasta nosotros

El Caz del Guadiana en 1769

El caz a mediados del siglo XVIII antes de la llegada de Juan de Villanueva

Alameda de Cervera en el siglo XIX

Capellanes, Cuerpo de Milicias y comienzo del proceso desamortizador

Quijote lírico en la Venta del Celemín

Celebración del IV Centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes

Las Lagunas de Ruidera en 1865

Recorriendo el Guadiana de Ruidera a mediados del siglo XIX

La Guerra de la Independencia en Villacentenos

El paso de las tropas francesas marcó el principio del fin de la aldea

La Cruz de Jerusalén tallada en 1889

Cruz tallada en la piedra tobácea, de color de gules, datada por su creador en 1889

Trashumancia 2015 por Ruidera

Por la Cañada Real de los Serranos hacia las estribaciones de Sierra Morena en la provincia de Jaén.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Ruidera treasures — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑