Ruidera treasures

Lagunas de Ruidera, historia y patrimonio

Autor Bernardo Sevillano

Doctor en Historia y licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Abogado y asesor de empresas. Su actividad investigadora se centra en la historia y patrimonio del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, el Canal del Gran Priorato de San Juan, el Alto Guadiana y el Campo de Montiel, habiendo publicado diferentes trabajos en revistas científicas y capítulos de libros y presentado comunicaciones en congresos y jornadas académicas.
Autor del libro “Ruidera 1781-1785. Génesis y construcción de una real fábrica de pólvora” y coautor de “Estado del Canal del Gran Prior a finales del siglo XIX. El informe del ingeniero Echegaray”.
En 2016 puso en marcha la web ruideratreasures.es.

Los tótems de Ruidera

Testigos pétreos de la aspiración por lo divino de los clanes y tribus que poblaron las lagunas durante milenios

El cerro de las Canteras

Cuna de los sillares de las industrias molineras, armeras y bataneras de Ruidera

El sillar árabe de Ossa de Montiel

Testimonio de la cultura mozárabe en las lagunas de Ruidera

El escudo real de Ruidera

Testigo centenario del pasado regio de Ruidera

La Algecira del Guadiana

La isla verde de las lagunas de Ruidera

Origen del Hundimiento de Ruidera

Testimonio escrito de primera mano que ha llegado hasta nosotros

La cantera de piedras de molino de Ruidera

¿De dónde se extraían las piedras de los molinos que jalonaban el curso del Guadiana a su paso por Ruidera?

Los castillos del Alto Guadiana en la donación de 1215

Concesión a la Orden de San Juan de dehesas para sus castillos de Peñarroya, Villacentenos, Ruidera y Santa María

Morteros del Perchuelo

Más de 20 agujeros redondeados esculpidos en una misma roca caliza con una perfección asombrosa

Ruidera en la donación de Alhambra

Enrique I confirma en 1217 la donación a don Alvaro Núñez de Alhambra y sus términos que llegaban hasta Ruidera

Morteros de Maturras

Los morteros de Maturras, esculpidos en roca caliza, utilizados para machacar todo tipo de productos

Ruidera en la concordia entre Santiago y San Juan de 1237

En la concordia de 1237 Ruidera queda en los territorios de la Orden de Santiago

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Ruidera treasures — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑